Nuevo Manifiesto de DiEM25 - Votación de los miembros de DiEM25

Los miembros de DiEM25 han tomado una decisión colectiva sobre esta cuestión. ¡Hazte miembro para poder votar en la próxima ocasión!

¡Únete a nosotros! Acceder

Nuevo Manifiesto de DiEM25

96.38%

No

3.62%

Tras meses de debate y redacción colaborativa, el borrador definitivo de nuestro nuevo manifiesto está listo para ser aprobado y necesitamos que hagas oír tu voz. ¿Estás de acuerdo?

--

Europa será democratizada, 

cuando su oligarquía haya sido derrocada!



UN MANIFIESTO A FAVOR DE LA DEMOCRATIZACIÓN DE EUROPA

Hay una única perspectiva que aterroriza a los poderes de Europa acerca de todas sus inquietudes sobre inflación, cambio climático, seguridad, y terrorismo: ¡la democracia! Hablan en nombre de la democracia sólo para negarlay suprimirla. Intentan apropiarse de la democracia,  escapar de  ella, corromperla, usurparla, y manipularla para cercenar su ímpetu y posibilidades.

Porque las leyes hechas por el pueblo europeo, el gobierno de los ciudadanos, es la pesadilla compartida por:

  • Las grandes empresas tecnológicas y farmacéuticas, los banqueros siempre rescatados, los gestores de fondos, los aseguradores, el complejo de seguridad, el ejército,, para resumir,  la renaciente red de consorcios siempre despectivos hacia la mayoría y su expresión organizada

  • Su ejército de burócratas no elegidos, “tecnócratas”, y lobbistas, manipulando a los gobiernos en general y a las instituciones de la UE en particular

  • Los partidos políticos que reivindican el liberalismo, la democracia, la libertad, la protección del medio ambiente, la justicia social… sólo para traicionar a sus principios fundamentales una vez en el poder… 

  • Los gobiernos que por sus políticas de “socialismo para los financieros” y “austeridad absoluta para el resto” alimentan el populismo nacional al que pretenden oponerse audazmente

  • Las compañías que usan términos como “sostenibilidad” y “cero  emisiones” para seguir con sus negocios como si no pasara nada, usando el “greenwashing” para justificar su vandalismo a nivel planetario 

  • Los magnates de los medios de comunicación que normalizaron la desinformación y convirtieron la propagación del miedo en un arma

La definición de un altamente politizado proceso opaco de decisión , presentado como “apolítico”, “técnico”, “procedural”, “neutral” y “democrático”, es fundamentalmente la causa de la actual resurgencia de autoritarimos, ya sea liberal o populista. De hecho su verdadero propósito es impedir a los residentes en Europa el control de sus comunidades, lugares de trabajo, medio ambiente, dinero, tecnologías, su impacto sobre el resto del mundo. Su único objetivo encubierto, único motivo, y único rumbo, consiste en la pura y dura explotación de las personas, de los animales, y de nuestro planeta.

Las consecuencias de este engaño no solo consisten en acabar con la democracia, pero también llevarnos al declive económico permanente, el debilitamiento de  la sociedad, el retroceso tecnológico, la xenofobia y la destrucción del clima; una aterradora derrota de la civilización europea.

Tiene que haber otro rumbo. ¡Y lo hay! ¡Es el de la revolución democrática, a la que se resiste la “Europa oficial”.

Nuestro movimiento, DiEM25, fue creado en Berlín el 9 de febrero 2016 para poner en marcha este tipo de revolución. Vinimos de toda Europa, y del resto del mundo. Nos  unen diferentes culturas, lenguas, acentos, afiliaciones a partidos políticos, ideologías, colores de piel, identidades de género, creencias, capacidades y concepciones de lo que debería ser la sociedad. La única y radical idea que nos reunió se convirtió en el fundamento de DiEM25: ¡O democratizamos Europa o se desintegrará! 

A partir de este momento, los éxitos de nuestra clase dirigente al impedir la democratización de Europa confirmaron  nuestras profecías: el  Brexit, la recién división Este-Oeste mientras el abismo Norte-Sur se profundizaba, el trato inhumano a los refugiados, el abandono que padecen los jóvenes y ancianos, la supresión por el patriarcado de los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTQIA+ a la autodeterminación y a la libertad, el greenwashing de las prácticas de la industria de los combustibles fósiles, este es el legado de la derrota de la democracia  pan-europea.

La palabra democracia significa que las leyes son redactadas por la mayoría, que consiste, por definición, en los más pobres. Su contrario es la oligarquía, lo  que significa la “ley de los privilegiados”, por definición, los ricos. Nos dicen a los europeos y europeas que vivimos en democracias, no como los que viven más al este, bajo las garras de la oligarquía eslava. Es mentira. El imperio de las leyes, por suerte, se ejerce más en Europa, pero de hecho, los europeos viven bajo el gobierno de una rigurosa oligarquía que convoca elecciones de vez en cuando y  cuyos resultados se ignoran en caso de que vayan en contra de los intereses de estos mismos oligarcas europeos.

A las sombras de esta herencia lastimosa, DiEM25 ahora está actualizando nuestra sencilla idea radical: ¡Para democratizar Europa, el pueblo tiene que derrocar al conjunto de su oligarquía!



Cómo Europa se convirtió en una zona sin democracia

Bajo la batuta de Estados Unidos, e inducidos por sus oligarquías nacionales, la Europa Occidental de la postguerra se rindió a un cartel de instituciones financieras e industrias pesadas (que después absorbieron a los dueños de explotaciones agrícolas), que tenían al principio por propósito la fijación de  los precios y la redistribución de los beneficios de la oligarquía a través de la burocracia establecida en Bruselas. Este recién creado cartel, y sus administradores en Bruselas, temían a los ciudadanos y despreciaban la idea de un gobierno del pueblo.

Pacientemente y metódicamente, el proceso de despolitización de las decisiones fue instituido. ¿Su resultado? Las decisiones importantes de nuestros parlamentos fueron transferidas a esta zona de la UE sin democracia, donde estas decisiones son encubiertas por un fatalismo pseudo-tecnocrático permanente. Los políticos fueron recompensados generosamente por su conformidad. ¡Cualquier persona que se oponga a esta despolitización entra en la categoría de “no-europeo” y es tratado como si fuese una amenaza a la unidad europea! 

La creación del Euro consistió en un momento histórico: nunca antes, desde que el capitalismo se  impuso, una oligarquía consiguió de manera tan decisiva, desposeer a los gobiernos de las herramientas que les permiten la redistribución de los ingresos y de la riqueza de manera consecuente. La unión monetaria de los oligarcas para los oligarcas, en la que ningún estado pueda tocar sus riquezas acumuladas, es el sueño de cualquier oligarca convertido en realidad. La pesadilla de Margaret Thatcher, que el euro se convertiría en una “federación por la puerta de atrás”, fue totalmente equivocada. ¿Por qué arriesgar su inmunidad a la democracia permitiendo la elección de un gobierno federal democrático?

La crisis de 2008 desencadenó una caída libre bancaria para la que el euro oligárquico no había sido diseñado. Mientras los banqueros del mundo entero se unían para obligar a los gobiernos a rescatarles, los gobiernos de la Europa continental recibían directivas para que transfieran las pérdidas de los banqueros sobre las espaldas de los más débiles: socialismo para la mafia bancaria, cruel austeridad para las masas. ¿El resultado? El estallido masivo de las fisuras preexistentes entre el norte y el sur de Europa, entre el este y el oeste de Europa, entre Bruselas y Londres, y por supuesto, entre los que poseen y los desposeídos de cada país.

En el momento en que la crisis europea estalló, el cartel de Bruselas, el BCE, todos los poderes de Europa conjuntamente con el FMI, mandaron ejércitos de burócratas para confiscar la propiedad, las pensiones, y todo lo que fuese público que quedará para las personas las más débiles. Los rescates masivos de los banqueros fueron disfrazados de solidaridad hacia los griegos, los irlandeses, los portugueses … cuando de hecho era solidaridad con la mafia bancaria, la más insolvente y corrupta de todo el sector bancario. 

Cuando Grecia llevó a cabo su Primavera Griega y la ciudadanía votó “No” a la oligarquía transnacional, su democracia fue aniquilada. A partir de este momento en 2015 se dio el aviso: ¡No se puede permitir a la democracia cambiar algo que la oligarquía quiere mantener!

Es la razón por la que nuestras oligarquías sin fronteras han estado colaborando en armonía para devolver el orgullo a pueblos pacíficos enemistándoles entre sí: los del norte de Europa contra los del sur, los del este contra los del oeste, todos en contra de los otros extraños. Hasta dentro de la izquierda, una repugnante división surgió entre los que querían desmantelar el euro, o la UE, y los que no. El típico “divide y vencerás” dio la oportunidad a la mismísima euro-oligarquía que provocó esta crisis de presentarse como salvadora y remedio a estos males.

El poder oligárquico se profundizó con el reclutamiento de tecnologías empresariales en la nube, inteligencia artificial, teniendo por objetivo la privatización de la salud, de la educación, y de todo lo que permanecía público, oponiéndose a poner la tecnología al servicio de la sociedad. Nunca hay que perder una oportunidad de sacar provecho de una crisis (como por ejemplo una pandemia, o una guerra en la periferia de Europa), nuestra  euro-oligarquía encuentra muchísimas maneras de disparar el gasto en sus tecnologías inhumanas favoritas (como la vigilancia y el armamento) mientras simultáneamente impone una rigurosa austeridad a la mayoría de los europeos y a nuestro medio ambiente.

Año tras año, la triunfante oligarquía está demostrando estar preparada y deseosa de cambiar todo en caso de que esto sea lo necesario para asegurarse de que todo… ¡siga igual!



¿Por qué DiEM25?

​​DiEM25 surgió cuando la crisis y el debilitamiento de Europa ya no podían ser ignorados: los banqueros se estaban uniendo internacionalmente para asegurarse más rescates. Los dirigentes políticos europeos conspiraban para pagar estos rescates imponiendo una austeridad paneuropea universal. Los racistas, e incluso personas abiertamente fascistas, se estaban multiplicando. Para detenerlos, e impedir que los poderes fácticosa dividan y gobiernen de manera irreversible a los pueblos de Europa, el 9 de febrero 2016 fundamos Diem25, el primer movimiento transnacional de la historia de Europa. Nuestra idea era obvia: los financieros, burócratas,  e intolerantes se estaban uniendo cruzando fronteras. Llegó el momento para los progresistas de hacer lo mismo que ellos.

Nuestro Manifiesto de 2016 señaló un  punto de partida radical desde la constatación profundamente obscena del enfrentamiento entre las “alemanias” y “grecias” de Europa, entre las “hormigas” del norte y los “saltamontes” del sur. En vez de esto, explicaba que Europa se estaba desintegrando (una profecía que el Brexit confirmó meses después) porque la alianza todopoderosa de los “saltamontes” de la oligarquía (tanto del norte como del sur) vaciaba las pérdidas de sus apuestas fallidas sobre los hombros debilitados de las laboriosas “hormigas” (tanto del norte como del sur).

Nuestro Manifiesto de 2016 aclaró que la xenofobia era el reflejo de la guerra de clase desatada por la oligarquía transnacional europea en contra de los residentes desfavorecidos de cada país de Europa. Describía cómo los ultraderechistas y las marionetas de la oligarquía eran las dos caras de la misma moneda. Revelaba que se necesitaban los unos a los otros, las marionetas de los oligarcas imponiendo la austeridad que sembraba el descontento que alimentaba a la ultra derecha, mientras las perspectivas de los ultraderechistas entrando en el gobierno hacían que los ciudadanos siguieran votando por las marionetas de la oligarquía.

Nuestro Manifiesto de 2016 proporcionaba los cimientos de varias innovaciones clave que convirtieron a DiEM25 en un movimiento inédito:

Transnacionalismo en acciónCada política, aunque sea específica de una región o país, se decide por referéndum interno paneuropeo, haciendo de DiEM25 un movimiento transnacional auténticamente único.



Desobediencia Constructiva Nos comprometemos a desobedecer cada directiva o política del status quo éticamente o políticamente inaceptable, por ejemplo la austeridad, la extracción y uso de combustibles fósiles, pero también nos comprometemos en poner sobre la mesa directivas, políticas, y propuestas, que sean alternativas constructivas (a saber racionales, moderadas) y que tengan la capacidad, incluso dentro del marco actual, de mejorar de manera real la vida de la mayoría, como por ejemplo el extenso Green New Deal para Europa, de DiEM25 que fue desarrollado gracias al esfuerzo colaborativo de innumerables europeos contribuyendo desde varios países.



Ira racional¿Vamos a asumir que la euro-oligarquía respaldará nuestras propuestas constructivas tales como el Green New Deal para Europa de DiEM25? ¡Por supuesto que no! ¿Así que, por qué proponerlas nosotros? Porque es importante demostrar al pueblo de Europa, especialmente a quienes que sufren bajo el régimen actual, que existe una alternativa a su sufrimiento, una alternativa que sus gobernantes y líderes electos partidarios de que todo siga como de costumbre se niegan a considerar. Estas alternativas realistas son las únicas que harán que los corazones y las mentes de la mayoría se llenen de la ira racional esencial para la revolución política que Europa necesita.



Transformar, no reformarEl reformismo consiste en otra palabra que describe la conformidad o los cambios superficiales sin cambio real. La Europa actual no puede ser reformada, pero puede ser transformada enfrentándose y derrocando a su oligarquía, antes de construir una democracia auténtica.



Misión de DiEM25

Muchos Europeos se oponen a la idea de una federación. Rechazan compartir su  soberanía. Temen que más “integración” no responda a sus intereses. Mientras el poder quede en manos de una diminuta oligarquía transnacional, tienen razón. Hoy en día, los que piden “más Europa” casi siempre lo han hecho con el sentido de más poder centralizado siguiendo los intereses de la euro-oligarquía.

La misión de DiEM25 consiste en convencerles de que cerrar las fronteras nacionales herméticamente no es la solución, porque de esta manera no podremos impedir la pérdida del poder que les queda. 

El deber de DiEM25 es persuadirles de que la solución debe ser la derrota de  la euro-oligarquía que devora su soberanía, autonomía y libertad de elegir sus proyectos y compañeros. 

La responsabilidad de DiEM25 consiste en crear la alianza transnacional en toda Europa, y más allá, que pueda derrocar democráticamente a la oligarquía y construir las instituciones de una democracia auténtica, descentralizada, y participativa.



La visión de DiEM25

Los partidos tradicionales verdes y de izquierda se limitan a manipular el sistema actual. Muchos partidos anteriormente radicales hoy en día  se centran en proporcionarse a sí mismos mejores gestores del sistema existente que busquen tranquilizar a sus dueños. Esto no le importa a DiEM25.

Para democratizar Europa, DiEM25 pretende transformar el régimen oligárquico bajo el cual la gente trabaja. Para transformarlo, necesitamos cuatro cosas: el conocimiento del funcionamiento del sistema actual, una visión de un sistema económico alternativo, un proyecto de gobernanza democrática y un plan para imponer nuestra transición hacia una sociedad post-capitalista a la resistente euro-oligarquía.

Nuestro sistema vigenteVivimos tiempos de transición entre el capitalismo de rentas y algo aún peor, una forma de  feudalismo tecnológico: el tecno feudalismo.



Nuestra visión económicaConcebimos un sistema económico descentralizado basado en empresas de gestión horizontal de tipo cooperativa (fundamentadas en el principio de un voto por persona) fomentando: (1) el decrecimiento en los sectores que dañan a los humanos, a los animales, y al medio ambiente (por ejemplo reduciendo la contaminación, la agricultura industrializada, la industria publicitaria, la producción de cemento, el número de coches privados, el complejo militar industrial). (2) La expansión de las energías renovables, de la sanidad pública, de la salud mental, de los cuidados sociales, la educación sin límites y la cultura. (3) Un ingreso básico incondicional y un empleo garantizado proporcionado por los bancos centrales democratizados, en un mundo en el que el comercio internacional y los flujos monetarios se gestionan de manera que los desequilibrios sean neutralizados (por  ejemplo el déficit comercial/superávits) y, durante el proceso, financien inversiones realmente verdes y sociales en las partes menos desarrolladas del planeta.



Nuestra visión políticaAdmitimos que los europeos han perdido la confianza en sus políticos - ¡y tienen razón! Para devolver el poder al pueblo de Europa, concebimos nuevas capas de democracia deliberativa (por ejemplo consejos de deliberación democrática compuestos por residentes seleccionados aleatoriamente) entre los votantes y sus representantes (por ejemplo el Parlamento, los gobiernos locales o nacionales). A nivel paneuropeo, DiEM25 está comprometido con una serie de asambleas constitucionales del pueblo, con el mismo principio de consejos de deliberación democrática, que forjaran una constitución democrática de la República Europea. 



Nuestra visión digital – Concebimos espacios públicos digitales en los que las personas poseen plenamente sus datos, en los que las plataformas actualmente existentes que operan como si fueran feudos numéricos sean socializadas, donde los servicios comerciales se adquieran por precios módicos (acabando con los servicios “gratuitos” que actualmente nos convierten en mercancía de las grandes empresas tecnológicas), y una Declaración Universal de los Derechos Humanos que prohíba cualquier arma autónoma basada en la inteligencia artificial y proteja la dignidad y los derechos de todos los seres humanos. 



Nuestra visión cultural: Reconocemos que la cultura, bajo todas sus formas de expresión, arte, música, pensamiento, y deporte, puede ser un poderoso instrumento de cambio. Consideramos la cultura como un medio necesariamente participativo e inclusivo de transformación social. mέta: el Centro por la Civilización Post-capitalista es la plataforma internacional de artes y cultura de DiEM25, coordinando con MERA25 y la Internacional Progresista. A través del arte, del debate, y de la poesía, mέta trata de ayudar a la sociedad a romper con un presente deplorable, para imaginar el mundo de manera diferente. A la vanguardia de las ideas y de las misiones de DiEM25, mέta se involucra en los diagnósticos de la época que vivimos y desarrolla una visión para llegar a un futuro post-capitalista por el medio de las artes, y convirtiéndose en una plataforma para obras, campañas, charlas, y conversaciones.



Nuestro plan por el cambioDiEM25 se compromete a establecer amplias alianzas con movimientos que comparten nuestro método de Desobediencia Constructiva con el objetivo de colocar al pueblo al centro de la democracia por todas partes. Debemos hacerlo en cada barrio, lugar de trabajo, ciudad, y región. Pero para cambiar Europa, también tenemos que cambiar los gobiernos que sirven los intereses de la oligarquía. Dónde sea necesario, DiEM25 establecerá su propio partido político (MERA25) para disputar las elecciones claves. En otros países, debemos contribuir a las alianzas electorales coherentes con este Manifiesto. En cuanto al programa, DiEM25 confiara en su agenda política a medio plazo (el Green New Deal para Europa), además de su visión a largo plazo de un sistema democrático, ecológico, feminista, pacífico, y alejado de todo afán explotador, sin patrones capitalistas, sometiendo a los burócratas del estado y a cualquier tendencia por la colonización. 



Nuestro llamamiento 

Instamos a la gente de Europa y del resto del mundo a unirse a nosotros para que juntos detengamos las embestidas del autoritarismo, sean sus variantes liberales o populistas. 

Invitamos a las personas conscientes a admitir que juntos podemos derribar el tigre de papel en que hoy en día consiste la supuestamente invencible euro-oligarquía.

Llamamos a las personas que comparten nuestra visión que trabajen incansablemente hasta que una Democracia Profunda se propague por el sistema corporativo, por nuestro sistema monetario y de crédito, nuestros ayuntamientos, nuestros parlamentos, nuestros gobiernos, y todas nuestras instituciones, y tenga por culminación una Unión Europea transformada.

Instamos al público a considerar que, lo que empieza como una sencilla oposición al “socialismo para los banqueros” y a la “austeridad para el resto”, producirá un mundo en el que nuestras tecnologías avanzadas trabajen para ayudarnos a controlar nuestras vidas, a administrar a nuestras empresas sobre la base de un miembro, una acción, un voto, a establecer Consejos de Democracia Deliberativa que redacten borradores legislativos para que sean aprobados por nuestros parlamentos, y hasta a evaluar la pertinencia social y ecológica de las empresas y otras instituciones.

Este es nuestro llamamiento a las masas font-variant-east-asian: normal;">Nuestro compromiso

Nos inspiramos en una visión de una Europa que no sea explotadora, que promueva la razón, la libertad, la tolerancia y la imaginación resultando posibles por la solidaridad, una transparencia extensa, y la democracia auténtica. Nos esforzamos por alcanzar: 

  1. Una Europa democrática en la que toda autoridad política tiene su origen en los pueblos soberanos de Europa

  2. Una Europa post-capitalista que ejerce la democracia en el lugar de trabajo, y en todos los aspectos de la vida, no sólo en la política electoral

  3. Una Europa social que valora no sólo el derecho a no sufrir injerencias, pero también el ingreso básico, los cuidados y bienes que vuelven la persona libre de la necesidad y de la explotación

  4. Una Europa sostenible que vive conformándose con los recursos del planeta, minimizando su impacto medioambiental a través de una vida armoniosa junto a todos los seres vivos, conservando y restaurando la biodiversidad, erradicando la contaminación, y dejando a todos los combustibles fósiles bajo tierra

  5. Una Europa ecológica que lidera una transición verde y justa por el mundo entero

  6. Una Europa internacionalista que trata a los no europeos como un objetivo en sí mismos y trabaja en activa solidaridad con las personas explotadas alrededor del planeta

  7. Una Europa unida cuyos pueblos muestran la misma solidaridad hacia otras naciones que entre ellos

  8. Una Europa pluralista de regiones, orígenes étnicos, naciones, filosofías, y culturas, en la que uno pueda ser simultáneamente europeo y patriota

  9. Una Europa diversa que celebra la diferencia y acaba con cualquier discriminación de clase social, educación, género, color de piel, edad, origen nacional, filosofía, fe, discapacidad, u orientación sexual

  10. Una Europa descentralizada que usa el poder central para optimizar la democracia en los pueblos, las ciudades, las regiones, y los estados

  11. Una Europa transnacional en la que la representación política va más allá de las fronteras nacionales 

  12. Una Europa transparente en la que la toma de decisión tiene lugar bajo el escrutinio de los ciudadanos

  13. Una Europa soberana que hace presión sobre sus tecnologías  autóctonas para ponerlas al servicio de la solidaridad

  14. Una Europa honesta que busca un futuro prometedor sin eludir su pasado imperialista

  15. Una Europa refinada que aprovecha el rico mosaico cultural de su población, y fomenta no sólo su invalorable herencia cultural, sino también las obras de los artistas disidentes de Europa, músicos, escritores, y poetas, que contribuyen a una democracia progresista

  16. Una Europa creativa y tecnológicamente soberana que libera y protege la capacidad de innovación de la imaginación de sus ciudadanos

  17. Una Europa pacífica que reduzca la intensidad de las tensiones en sus zonas del Este, del Mediterráneo, y del Egeo, que acabe con sus proyectos coloniales en el Oriente Medio, en África, y en el resto del mundo, además de servir de bastión contra la tentación del militarismo y del expansionismo por todas partes

  18. Una Europa abierta, viva y atractiva para las ideas, la gente, y la inspiración del mundo entero, que reconozca las vallas y las fronteras como señales de  debilidad que llevan a diseminar la inseguridad en el nombre de la seguridad 

  19. Una Europa acogedora que reconozca que después de siglos de colonización o de dominación por los europeos de la política del resto del mundo, es ahora necesario acoger a los migrantes y a los refugiados

  20. Una Europa liberada en la que los privilegios, prejuicios, carencias, y la amenaza de la violencia se apaguen, posibilitando que la gente de Europa y del resto del mundo se vean asignados menos papeles estereotipados al nacer, para poder desarrollar su potencial, y ser libres de tener más elección en sus relaciones en todos los aspectos de la vida, del trabajo, y de la sociedad 

Carpe DiEM25 

www.diem25.org

--

¿Estás de acuerdo?

La votación está cerrada

Regístrate Acceder